Aquí os traigo una serie de preguntas y respuestas sobre la Nintendo 3DS, que espero que solucionen vuestras dudas respecto a la consola.
- ¿En qué se diferencia esta consola con respecto a Nintendo DS? 
 
Por fuera y debido a características heredadas de DS (doble  pantalla, lápiz táctil, micrófono, cámara...) podría parecer que nos  encontramos ante una actualización, pero 
3DS nos ha demostrado  que es mucho más. Su potencia gráfica es muy superior y la experiencia  que retransmite es completamente nueva, tanto por su interfaz y  aplicaciones de serie como por sus videojuegos, que con el efecto 3D  ganan una nueva dimensión, y nunca mejor dicho.
 Es difícil explicarlo y hay que verlo para entenderlo, pero es como si la pantalla superior de 3DS adquiriera 
volumen hacia el interior,  mostrándonos elementos clásicos de los videojuegos (personajes,  modelados, entornos y fondos) en distintos planos de profundidad. En  pocas palabras, un efecto visual que se crea enviando dos imágenes  individuales a los ojos izquierdo y derecho, de forma que nuestro  cerebro lo interprete como 
volumen 3D. Algo que se conoce como  estereostocopia, y que consigue que las imágenes nos resulten más  naturales, como las que vemos en el mundo real.
- Me han comentado que hay veces que se puede perder el efecto 3D...  
 
Es cierto, pero ocurre muy rara vez. El 3D requiere un pequeño  periodo de adaptación, además de colocar la pantalla en línea recta con  nuestros ojos (a una distancia de unos 30 centímetros). Con ligeras  variaciones en el ángulo, se provocan distorsiones en la imagen. Por  esto, resulta muy difícil experimentar en 3D videojuegos como Super  Monkey Ball, donde hay que inclinar la consola para controlar el  movimiento de la bola. No obstante, son pequeños inconvenientes que  deben aprender a manejar los desarrolladores. En cualquier caso, siempre  existe la posibilidad de desactivar el efecto 3D mediante el control  deslizante.
- ¿Nos da el 3D nuevas formas de jugar? 
 
Sí, desde el punto de vista de que modifica la manera en que los  usuarios perciben los mundos creados por los desarrolladores. Ayuda a  valorar mejor las 
distancias entre objetos y agrega una 
sensación de profundidad que elimina problemas como calcular dónde vamos a caer después de un salto en títulos como 
Paper Mario.  En Pilotwings, el efecto 3D añade naturalidad al proceso de cálculo de  distancias entre objetos, mientras que en otros productos, como Super  Street Fighter IV, sólo encontraremos un "plus" de espectacularidad  gráfica en el conjunto. Pero respondiendo directamente a la pregunta,  aún no hemos visto un impacto en la jugabilidad tan notorio como el del  control por movimiento (wiimote).
- ¿Harán todos los videojuegos uso del 3D? 
 
No necesariamente. Miyamoto considera que en los juegos actuales hay  escenas que serían mucho mejores en 3D, pero no cree necesario hacer de  este efecto una norma. Es muy probable que la inmensa mayoría de juegos  hagan uso del 3D, aunque el grado de aprovechamiento ya variará  dependiendo del tipo de juego y de la compañía.
- ¿Cuál es la potencia gráfica de 3DS? 
 
En primer lugar, sobrepasa ampliamente las capacidades visuales de  Nintendo DS, también en términos de proceso y GPU. Esto es algo  estrictamente necesario para renderizar una misma imagen dos veces (una  para cada ojo) y crear así el efecto 3D. Sin embargo, 3DS ha sido  igualmente diseñada para ser una portátil de nueva generación. De hecho,  algunos desarrolladores han comentando que dispone de características  de proceso superiores a 
Wii, con una tecnología de "shaders" (los que controlan la sombra en gráficos poligonales y texturas) similar a la de 
Xbox 360 y PlayStation 3  a baja resolución. Pero para que nos entendamos, basta decir que los  videojuegos actuales de 3DS pueden llegar a tener una apariencia visual  similar a la de 
Gamecube.
- ¿Es el 3D realmente un incentivo para jugar o nos cansaremos de él enseguida? 
 
Después de haberla probado a fondo, consideramos que es un  incentivo. La razón es poderosa, y es que, aunque el efecto 3D no  potencia en sí el hardware gráfico de la máquina, sí que se percibe la  sensación de que lo que estamos viendo posee una mejor calidad. La  explicación puede residir en que, al recibir dos imágenes a la vez (una  por cada ojo), percibimos la imagen como 
más real y más natural.  La diferencia entre ver algo en 2D o en 3D con esta consola es  simplemente sobrecogedora, así que sería difícil que alguien no se  dejara atraer por sus ventajas.
Unas 
3-5 horas dependiendo del brillo y uso del 3D que  realicemos. En juegos de DS la duración podría llegar hasta las 8 horas,  mientras que con la batería en modo de espera podemos alcanzar las 100  horas sin necesidad de recargar la consola, un proceso que por otra  parte dura 3 horas y media (un tiempo elevado, principal razón por la  que se incorpora una estación de carga). Las especificaciones distan  mucho de las que tenían DSi o DSi XL, aunque es presumible que se vayan  mejorando con futuras revisiones de la máquina. Además, ayuda que en 3DS  se haya incorporado un modo de ahorro de energía (se disminuye la  intensidad de retroiluminación) que puede prolongar hasta un 20% la  experiencia.
- ¿El efecto 3D es perjudicial para la vista? 
 
Nintendo aconseja que los 
niños menores de seis años no se  expongan a las imágenes 3D, ya que no está diseñado para ellos (su vista  aún está en desarrollo y podría resultar perjudicial). La preocupación  de la compañía es tal, que incluso añade un control parental a fin de  que los niños de esas edades sólo puedan ver imágenes en 2D. No  obstante, existen organismos como la American Optometric Association que  afirman que, en moderación, las imágenes 3D no deberían tener un  impacto negativo sobre los usuarios. En cualquier caso, se aconseja  descansar 10-15 minutos durante cada media hora de juego.
- ¿Es 3DS compatible con los juegos de DS? 
 
Sí, y también con los de DSi. El único detalle es que no se verán en  3D, aparte de que no se mostrarán reescalados (para llenar la pantalla  superior, ahora más grande). Como consecuencia, se muestran unos  antiestéticos bordes negros.
 
- ¿Qué es eso del StreetPass y del SpotPass? 
 
Son características claves y estrellas de conectividad en Nintendo 3DS:
- StreetPass  es la capacidad para intercambiar información entre consolas mientras  caminamos en la calle con la tapa cerrada, algo que activa el modo en  espera. En esta situación, el dispositivo detecta otras consolas en un  rango de diez metros para obtener sus Miis, datos sobre lo que están  haciendo otros usuarios, etc. Existen juegos como Nintendogs que nos  permiten ver los cachorros de otras personas, mientras que en Super  Street Fighter IV podremos librar batallas automáticas sin supervisión. 
- SpotPass  permite a 3DS buscar puntos de acceso inalámbricos y descargar  contenidos de manera autónoma con el modo en espera. De esta manera, se  pueden obtener aplicaciones gratuitas, notificaciones o contenidos 3D.  Por ejemplo, podremos recibir algún objeto para un juego, un corto de  animación, una retransmisión deportiva de Eurosport o un tráiler del  último estreno de taquilla.
- Así que podremos reproducir películas...
 
Efectivamente. Nintendo 3DS tiene la capacidad de reproducir  películas y vídeo en 3D, aunque hay que recalcar que no podemos escoger  el grado de profundidad (o vemos la imagen en 3D o en 2D). Nintendo ha  firmado acuerdos con 
Warner Bros, 
Disney y 
Dreamworks, además de que en Europa tendremos emisiones de 
Eurosport  a finales de 2011. Se ha anunciado igualmente un servicio de vídeo para  la consola, con contenidos por "streaming" en tiempo real gracias a 
Netflix, aunque es improbable que llegue a España.
 
- Todo parecen aspectos positivos. ¿No tiene ningún punto débil la consola?
 
Lo primero que notamos en la redacción es que Nintendo 3DS no  incorpora alarma, un detalle menor si lo comparamos con un pequeño error  de diseño que hace que, cada vez que cerremos la tapa, parte del chasis  interior toque la pantalla superior, dejando una leve marca que,  afortunadamente, es fácil limpiar con un paño. Por otra parte, el efecto  3D es exigente, y nos obliga a situarnos justo enfrente de la máquina  para apreciar la nueva dimensión sin distorsiones. La batería también  dura menos que en anteriores consolas, aunque parece un sacrificio  obligatorio teniendo en cuenta todas las características que trae la  máquina.
 
Sí, y ahora se conocerá como Nintendo e-shop. Posee una mejor navegación para facilitar el acceso a información sobre los juegos que salen a la venta: imágenes, vídeos, demos e incluso la opinión de compradores. Incluye un servicio de consola virtual, para descargar -previo pago- títulos de Game Boy, Game Boy Color, Turbo Grafx 16 y Game Gear. Actualmente, Nintendo e-shop no está disponible, pero lo estará hacia mayo, cuando Nintendo ponga a nuestra disposición una actualización de firmware, probablemente también incluyendo el navegador de Internet.
- ¿Seguiremos pagando con puntos Nintendo?
 
No. A partir de ahora, los precios los veremos en euros, y procederemos a pagar los videojuegos con tarjeta de crédito. Todavía no está confirmado si existirán métodos alternativos (como tarjetas prepago).
- ¿Se va a mejorar el sistema antipiratería?
 
Sí, y mucho. Nintendo ha realizado una inversión importante para conseguir un sistema antipirateo avanzado. Fue un problema extensamente conocido que Nintendo DS fuera un sistema tan pirateable, y por ello se introduce la actualización por firmware de la consola (se realizará aunque el usuario no esté presente) y un bloqueo regional que impide que juguemos con videojuegos de otras regiones (EEUU y Japón).
- ¿Cuánto cuesta Nintendo 3DS?
 
Unos 250 euros, aunque en algunos sitios se puede conseguir por 230.
- ¿Y el precio de sus videojuegos?
 
Se dice que los costes de desarrollo aumentan en 3DS, por lo que los juegos podrían costar hasta 10 euros más que los de Nintendo DS. No obstante, ya existen famosas cadenas que venden la mayor parte de títulos a unos 40 euros, manteniendo así la barrera monetaria de DS.
Junto a Nintendo 3DS se incluye una base de carga para la consola, un adaptador de corriente (igual que el de Nintendo DS), un stylus extensible, una memoria SD de 2GB, seis tarjetas AR (realidad aumentada), una guía de inicio rápido y un completísimo manual.
Nos leemos. 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario